La asistencia médica en las instalaciones sanitarias de todo el mundo está siendo transformada por la movilidad clínica. Está afectando intensamente a: enfermeros, doctores, ejecutivos de TIC y pacientes.
ZEBRA encargó tres potentes estudios de investigación internacional, que queremos compartir con vosotros, con el objetivo de obtener una mejor y más integral comprensión sobre cómo impacta la tecnología en los hospitales de cuidados intensivos. Los estudios de ZEBRA se centraron en: gestores de enfermería, responsables de decisiones en TIC y pacientes recién hospitalizados. ¿Y cuál fue el resultado? Todos los resultados de la investigación ZEBRA lo ha resumido en el informe "Estudio sobre perspectivas de futuro en asistencia sanitaria 2022".
Antecedentes
El sector de la salud y la asistencia sanitaria se está enfrentando a un número, cada vez elevado, de retos y desafíos que aparentemente parecen insalvable. Por ejemplo: el aumento del envejecimiento de la población, recortes de recursos y personal, aumento de costes, entre otros.
Todo esto implica una presión enorme para los organismos, instituciones, doctores, trabajadores, pacientes y comunidades en general. El resultado es un aumento de la demanda de servicios y asistencia técnica que es inviable e insostenible con los recursos y procedimientos existentes.
El estudio demostró que los hospitales cada vez recurren más a la tecnología y la automatización para reducir la tensión en un sistema frágil de por sí.
¿Por qué la movilidad clínica es la respuesta?
Una solución que ayude a aliviar las tensiones del sistema sanitario, que mejore la atención primaria al paciente, haga más eficiente los flujos de trabajo y permita una mejor utilización de los recursos ya limitados, afortunadamente existe. Y el estudio de ZEBRA demuestra que la movilidad clínica es la respuesta.
Con la adopción de la movilidad clínica, los hospitales y centros de salud de todo el mundo están eliminando los métodos y procedimientos manuales propensos a errores, sustituyéndolos por soluciones digitales que aportan los beneficios siguientes:
- Aumentan la precisión en la identificación de pacientes,
- Simplifican los procesos,
- Mejoran la calidad de la atención al paciente y
- Refuerzan la visibilidad general.
Cuando se captura la información digitalmente, se puede transmitir dichos datos en tiempo real al personal médico, reduciendo de este modo (incluso eliminando) errores que implican un coste en tiempo y recursos vitales.
Mayor uso de dispositivos móviles.
El estudio mostró que para 2022, el 97% de los enfermeros usarán dispositivos móviles junto a la cama de los pacientes, ayudando a inspirarles mayor confianza. Los hospitales ya están mejorando su productividad al equipar a su personal principal con dispositivos móviles.
El estudio también reveló un aumento de la cantidad de disciplinas médicas que adoptan soluciones de movilidad clínica, lo que incluye a enfermeros de salas de urgencias, farmacéuticos y técnicos de laboratorio. De hecho, se espera que para 2020 el uso de dispositivos móviles por parte de todos los trabajadores de hospitales aumente hasta un 40%. El uso de potentes aplicaciones, control remoto de pacientes e inteligencia artificial animará la rutina diaria y permitirá a los médicos tener más datos e información para tratar a los pacientes.
Mejor comunicación entre el personal.
El 70% de los errores médicos pueden atribuirse a fallos de comunicación, según la comisión conjunta. Por nombrar algunas mejoras, si integramos la movilidad clínica en las organizaciones sanitarias, los hospitales podrían mejor notablemente la comunicación entre su personal, posibilitando el acceso en tiempo real a registros médicos que aseguren una rápida disponibilidad de los resultados del laboratorio.
Los dispositivos móviles pueden permitir a los enfermeros pasar más tiempo al lado del paciente. Más del 65% de los gestores de enfermería y ejecutivos de TIC indicaron que existe una mejora de la comunicación y la colaboración como beneficio principal de la movilidad clínica en atención al paciente.
Mayor atención al paciente
El 72% de los encuestados, según el estudio de ZEBRA, indican que hay una mejora significativa de la calidad de la atención al paciente como resultado directo de la movilidad clínica. Además, como un impacto positivo a la atención al paciente, el 61% de los hospitales encuestados informó de una reducción de los errores en la administración de medicamentos y el 52% señaló un descenso en los errores de etiquetado durante la recogida de muestras.
Mayor personalización de la asistencia sanitaria
El hospital digital del futuro no solo será más eficiente, sino que ofrecerá una mejor atención, será más económico e involucrará a los pacientes mucho más en su tratamiento y recuperación.
La mayoría de los encuestados esperan que la tecnología de análisis mejore la calidad de la asistencia sanitaria a nivel mundial. Además, los pacientes expertos en tecnología se sienten cómodos con la tecnología y, de hecho, se llevan sus datos al hospital. El noventa y cinco por ciento de los pacientes encuestados están dispuestos a compartir métricas de salud electrónicas.
Hospitales de todo el mundo están invirtiendo en dispositivos móviles y esto está redefiniendo la forma en cómo realizar la atención sanitaria
Descubre información importante sobre cuáles son las tendencias sanitarias clave y su impacto en la calidad, el coste y los resultados.